top of page

LICUACIƓN DE SUELOS Y SU EFECTO EN LAS ESTRUCTURAS

Actualizado: 24 ene

Actualmente me encuentro en el desarrollo de una investigación para determinar el potencial de licuación de suelos a partir de la intensidad del sector fuerte del acelerograma sísmico, razón por la cual quise compartir un poco sobre los efectos que tiene el fenómeno de licuación en la estabilidad de las estructuras.


Principalmente se debe entender que la licuación en suelos se refiere a un proceso de contracción del mismo debido al aumento de las presiones de poro a causa de procesos de carga cíclicas (como pueden ser los terremotos), en suelos saturados y, predominantemente, granulares sin o con poca cohesión.


A partir de este punto podemos definir la licuación de suelos como el comportamiento que experimentan los suelos que, estando sujetos a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.


FUNDAMENTOS GEOTƉCNICOS DEL PROCESO DE LICUACIƓN

Como se mencionó anteriormente, el fenómeno de licuación se asocia a materiales granulares poco cohesivos y saturados, sometidos a procesos cíclicos de carga sin drenaje a corto plazo.


Adicionalmente del tipo de terreno con material granular, para que se produzca este fenómeno, el nivel freÔtico del suelo debe encontrarse cerca de la superficie, la compacidad de los materiales suele ser baja (NSPT<20) y la intensidad del terremoto alta, con magnitud superior a los 5,5 Mw y aceleraciones superiores a los 0,20g.


Por otra parte, a partir de los 15 m de profundidad no se han conocido fenómenos de licuación en suelos.

AsĆ­ que de forma general se puede resumir que las propiedades que caracterizan a los suelos licuables son las siguientes:


  • Alto grado de saturación.

  • DiĆ”metro medio D50 entre 0,05 y 1,0mm

  • Coeficiente de uniformidad Cu=D60/D10<15.

  • Contenido en finos inferior al 10%.

  • Bajo grado de compactación, es decir NSPT<10 para profundidades <10m y NSPT<20 para profundidades >10m.

  • Sismos con intensidad superior a los 5,5 Mw.


EFECTO DE LA LICUACIƓN DE SUELOS EN ESTRUCTURAS


Ahora entre los principales efectos que tiene este fenómeno en las estructuras podemos destacar lar siguientes:

  • Las estructuras cuyos cimientos estĆ”n directamente en la arena que se licĆŗa experimentan una pĆ©rdida de apoyo repentina, que resulta en el asentamiento drĆ”stico (asentamiento absoluto) e irregular (asentamiento diferencial) del edificio.

  • La licuación causa asentamientos irregulares en el Ć”rea licuada, y esto puede daƱar los edificios y romper los cables de servicio pĆŗblico subterrĆ”neos donde los asentamientos diferenciales son grandes.

  • ForĆŗnculos de arena pueden entrar en erupción en los edificios a travĆ©s de bocas de conexión de servicios, con lo que el agua puede ingresar y daƱar la estructura o sus sistemas elĆ©ctricos.

  • Colapso total de las estructuras a causa de los asentamientos en las cimentaciones.

  • DaƱos de las plataformas y caminerĆ­as.

Colapso de edificios (Niigata, 1964).

Envíame un mensaje y dime lo que piensas

”Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por Ingett 4X, F.P.
RIF: V-20343997-7

bottom of page